
" Autor de los libros individuales: Mito y realidad de la globalización neoliberal (2007), México hacia el siglo XXI: crisis y modelo económico alternativo (2000). Problemas de la economía mexicana (1986). Imperialismo y ley del valor (1981). Planificación económica a la mexicana (1971)."
Dr. Juan Arturo Guillén Romo
- Semblanza
- Curriculum
- Obras
- Disertación
Dr. Juan Arturo Guillén Romo
Guadalajara, Jalisco / 27 - diciembre - 1943
artguillenrom@hotmail.com
grja@xanum.uam.mx
LINEAS ACTUALES DE INVESTIGACIÓN• Crisis económicas y financieras
• Régimen de acumulación en México
• Oligarquía financiera en México
• Teorías del estancamiento
• Teorías y estrategias de desarrollo
Profesor- Investigador Titular “C” del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMI), ciudad de México. Profesor del Posgrado en Estudios Sociales, Línea “Economía Social” de la misma universidad. Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales de la UAM Xochimilco. Estancia posdoctoral en el Posgrado en Economía Política Mundial de la Universidad federal ABC de Sao Pulo, Brasil. Investigador Invitado del Centro Internacional Celso Furtado de Políticas para el Desarrollo, Rio de Janeiro, Brasil (de septiembre de 2011 diciembre de 2012). Estancias posdoctorales en la Universidad Federal del ABC de Sao Paulo, Brasil (2019-2020), en el Centro de la Mundialización y Estudios Internacionales de la Universidad de Québec en Montreal, Canadá (2004-2005) y en el Instituto Superior de Matemáticas y Economías Aplicadas (ISMEA) de París, Francia (2000).
Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Coordinador General de la Red Eurolatinoamericana de Estudios sobre el Desarrollo “Celso Furtado”. Coordinador del Cuerpo Académico Globalización e Integración Económica de la UAM Iztapalapa. Profesor con Perfil Deseable del PRODEP de SEP-CONACYT. Investigador Titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM de 1973 a 1993. Miembro de Número de la Academia Mexicana de Economía Política. Ganador como coautor del Premio Jabutti 2007 otorgado por La Cámara Brasileña del Libro al libro “Celso Furtado o seculo XXI”, como el mejor libro de Economía, Administración y Negocios.
Doctor en Ciencias Económicas de la Escuela Central de Planificación y Estadística de Varsovia, Polonia (1981). Diploma sobre “Planificación Económica Nacional” en la misma Universidad (1973). Licenciado en Economía. Escuela Nacional de Economía de la UNAM (1970).
Autor de los libros individuales: Régimen de acumulación en México: caracterizión, tendencias y propuestas para su transformación (2021); La crisis global en su laberinto (2015); Mito y realidad de la globalización neoliberal (2007), México hacia el siglo XXI: crisis y modelo económico alternativo (2000). Problemas de la economía mexicana (1986). Imperialismo y ley del valor (1981). Planificación económica a la mexicana (1971).
Coordinador y/o autor de más de 60 libros colectivos y 60 artículos publicados en diversas revistas especializadas del país y del extranjero, sobre los siguientes tópicos: crisis económicas, teoría del desarrollo, economía mexicana, economía financiera, economía internacional, integración económica, globalización y economía política.
Entre los libros más recientes como coordinador y autor se encuentran: Políticas públicas para enfrentar la crisis y alcanzar un desarrollo sustentable (2016). Estrategias para un desarrollo sustentable frente a las tres crisis (2013).América Latina: cómo construir el desarrollo (2013) Tres crisis: economía, finanzas y medio ambiente (2011). Capitalismo ¿Recuperación? ¿Descomposición? (2010). Desarrollo y transformación: Opciones para América Latina (2010). Globalización y regionalismo: Economía y sustentabilidad (2008). Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización (2007). Antología de Celso Furtado (2008).
Autor de los artículos y capítulos de libros: La teoría estructuralista del desarrollo en América Latina: aportes y enseñanzas (en prensa).USA’s Trade Policy in the context of global crisis and the declination of american economy (2019). Estancamiento en Estados Unidos: un acercamiento a su explicación teórica (2019).El gobierno de Trump frente a la crisis y el estancamiento económico (2018). Las huellas del estructuralismo en México: Juan Noyola y Celso Furtado en torno al desequilibrio externo y sus derivaciones teóricas (2017). China: la emergencia de una potencia financiera (2017).Veinte años del TLCAN: sueños y realidades (2016). La normalización monetaria en Estados Unidos y el avance de la deflación en Europa: dos procesos en conflicto (2016). Oligarquía, narcotráfico y el Estado mexicano (2015). The crisis within a crisis (2012). The Effects of the Global Economic Crisis in Latin America (2011), Estrategias Alternativas de Desarrollo (2010).
Académico
- Ifigenia Martha Martínez y Hernández
- Ángel Bassols Batalla †
- Ricardo Torres Gaytán †
- Benito Rey Romay †
- Fausto Burgueño Lomelí †
- Victor Manuel Bernal Sahagún †
- Fernando Carmona de la Peña †
- Arturo Bonilla Sánchez †
- Roberto Dávila Gómez Palacio †
- Clemente Ruiz Durán
- Rolando Cordera Campos
- José Blanco Mejía
- Emilio Sacristán Roy †
- Armando Labra Manjarrez †
- Carlos Tello Macías
- Fernando Paz Sánchez †
- Alonso Aguilar Monteverde †
- Juan Arturo Guillén Romo
- Alfredo Guerra Borges
- Sergio de la Peña Treviño †
- Sofía Méndez Villarreal †
- David Ibarra Muñoz
- José I. Casar Pérez
- Guillermo Ramírez Hernández
- Manuel Aguilera Gómez
- Roberto Martínez Le Clainche
- Rene Villarreal Arrambide
- Arturo Ortíz Wadgymar
- Alicia Girón González
- Benjamín García Páez
- Miguel Ángel Rivera Ríos
- José Andrés de Oteyza Fernández
- María Eugenia Correa Vázquez †
- Jorge Francisco Deschamps Góngora
- José Ayala Espino †
- Juan Pablo Arroyo Ortiz
- Horacio Flores de la Peña †
- Federico Jesús Novelo Urdanivia
- Jorge Eduardo Navarrete López
- Josefina Morales Ramírez
- Roberto Iván Escalante Semerena
- Julio Boltvinik Kalinka
- Leonardo Lomelí Vanegas
- Ciro Murayama Rendón
- Jaime Eduardo Estay Reyno
- Enrique Dussel Peters
- Gerardo Esquivel Hernández
- Gregorio Vidal Bonifaz
- Juan Castaingts Teillery
- Jorge Alfonso Calderón Salazar
- Alejandro Rogelio Álvarez Béjar
- Alejandro Mungaray Lagarda
- Enrique Del Val Blanco
- Orlando Delgado Selley
- María Eugenia Romero Sotelo
- Antonio Gazol Sánchez †
- Mario Luis Fuentes Alcalá
- Jorge Basave Kunhardt
- Emilio Ocampo Arenal
- Etelberto Ortíz Cruz
- Raúl Arias Lovillo
- Samuel Linchtensztejn Teszler †
- Francisco Suarez Dávila
- Ramón Carlos Torres Flores
- Alexandre Tarassiouk Kalturina
- Antonio Sacristán Colás †
- Francisco Javier Alejo López
- Angel de la Vega Navarro
- Jesús Arroyo Alejandre
- José Luis Ceceña Gámez †
- Pedro Vusckovik Bravo †
- Alfredo Navarrete Romero
- Abelardo Mariña Flores
- Arturo Huerta González
- Jaime Ros Bosch †
- Rodolfo García Zamora
- María Luisa González Marín
- Raúl Delgado Wise
- Margarita Camarena Luhrs
- José Antonio Romero Tellaeche
- María Teresa Aguirre Covarrubias
- José Deníz Espinóz
- Alicia Puyana Mutis
- Ramón Pichs Madruga
- Wesley Colin Marshall
- Noemí Levy Orlik
- Juan Carlos Moreno Brid
- Alejandro Dávila Flores
- Francisco Martínez Hernández