
" Profesor de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Recibió el Premio Universidad Nacional 1999 Docencia en Ciencias Económico-Administrativas."
José Ayala Espino †
Premio Universidad Nacional 1999. Área: docencia en ciencias económico-administrativas
- Semblanza
- Curriculum
- Obras
- Disertación
José Ayala Espino
Irapuato, Guanajuato / 8 - agosto - 1946 / 22 - abril - 2002
Obtuvo la licenciatura en Economía con mención honorífica por la Facultad de Economía, la maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el doctorado en Economía con mención honorífica y la medalla Gabino Barreda en los tres grados, fue galardonado también el Premio de Investigación Económica “Jesús Silva Herzog” y el Premio Nacional de Administración Pública, ambos en 1991. Ha sido Miembro del Consejo Consultivo de Posgrado y Miembro de Número de la Académica Mexicana de Economía Política. También ha laborado como investigador visitante de universidades nacionales y de la Unión Americana.La característica que define con mayor precisión la vocación por la enseñanza de José Ayala es su dedicación a los estudiantes de la Facultad, especialmente a los de licenciatura. Ello se refleja claramente en las 80 tesis de licenciatura que ha dirigido buscando el equilibrio entre el rigor académico, formación profesional y libertad individual de elección. Las líneas de investigación y docencia en las que ha trabajado son: el desarrollo económico, la historia económica, la economía pública y las instituciones; para así lograr una comprensión más completa del desarrollo económico y no como una “simplemente función de producción”. Consecuentemente, desde su punto de vista, es necesario revisar los límites del Estado y los del mercado, la teoría de las instituciones, las organizaciones, los derechos de propiedad, entre otros aspectos de suma importancia.
José Ayala ha incursionado desde la cátedra en nuevos temas y enfoques pertinentes que son útiles a la docencia y a la investigación, fundamentalmente en: economía pública, neoinstitucionalismo y elección pública, a fin de comprender las relaciones analíticas y prácticas que se entablan entre las finanzas puras y el funcionamiento práctico del sector público, el desempeño de las instituciones y las relaciones entre el Estado y el mercado. El doctor Ayala se ha distinguido por su liderazgo en proyectos académicos, destacándose los cuatro siguientes: el Seminario de Desarrollo y Planificación, donde él mismo dirigió más de 20 tesis de licenciatura vinculadas con el papel del Estado en la economía; tal vez, el proyecto que demando más energía de Ayala Espino fue la maestría en Ciencias Económicas en donde consiguió el apoyo de sus colegas para que comenzara sus actividades; posteriormente promovió el proyecto entre la Secretaria de Energía, Minas e Industria Paraestatal con la Universidad Nacional (SEMIP-UNAM), mismo que ha contribuido a la formación de jóvenes estudiantes para la maestría y finalmente, el Programa de Apoyo d Proyectos Institucionales de Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME).
Ha participado en la elaboración de libros de texto en historia económica, economía pública y neoinstitucionalismo económico, entre los que se destacan: Formación de la Economía Mixta Mexicana (1920-1982); Mercado, Elección Pública, Instituciones; Economía Pública. Una Guía para Entender al Estado; Instituciones y Economía. Una introducción al Neoinstitucionalismo Económico; Economía del Sector Público Mexicano y Economía Pública. Cuaderno de Reflexiones, Ejercicios y Casos Prácticos; además de su notable participación en el libro colectivo Crisis y Desarrollo de la Economía Mexicana.
Académico
- Ifigenia Martha Martínez y Hernández
- Ángel Bassols Batalla †
- Ricardo Torres Gaytán †
- Benito Rey Romay †
- Fausto Burgueño Lomelí †
- Victor Manuel Bernal Sahagún †
- Fernando Carmona de la Peña †
- Arturo Bonilla Sánchez †
- Roberto Dávila Gómez Palacio †
- Clemente Ruiz Durán
- Rolando Cordera Campos
- José Blanco Mejía
- Emilio Sacristán Roy †
- Armando Labra Manjarrez †
- Carlos Tello Macías
- Fernando Paz Sánchez †
- Alonso Aguilar Monteverde †
- Juan Arturo Guillén Romo
- Alfredo Guerra Borges
- Sergio de la Peña Treviño †
- Sofía Méndez Villarreal †
- David Ibarra Muñoz
- José I. Casar Pérez
- Guillermo Ramírez Hernández
- Manuel Aguilera Gómez
- Roberto Martínez Le Clainche
- Rene Villarreal Arrambide
- Arturo Ortíz Wadgymar
- Alicia Girón González
- Benjamín García Páez
- Miguel Ángel Rivera Ríos
- José Andrés de Oteyza Fernández
- María Eugenia Correa Vázquez †
- Jorge Francisco Deschamps Góngora
- José Ayala Espino †
- Juan Pablo Arroyo Ortiz
- Horacio Flores de la Peña †
- Federico Jesús Novelo Urdanivia
- Jorge Eduardo Navarrete López
- Josefina Morales Ramírez
- Roberto Iván Escalante Semerena
- Julio Boltvinik Kalinka
- Leonardo Lomelí Vanegas
- Ciro Murayama Rendón
- Jaime Eduardo Estay Reyno
- Enrique Dussel Peters
- Gerardo Esquivel Hernández
- Gregorio Vidal Bonifaz
- Juan Castaingts Teillery
- Jorge Alfonso Calderón Salazar
- Alejandro Rogelio Álvarez Béjar
- Alejandro Mungaray Lagarda
- Enrique Del Val Blanco
- Orlando Delgado Selley
- María Eugenia Romero Sotelo
- Antonio Gazol Sánchez †
- Mario Luis Fuentes Alcalá
- Jorge Basave Kunhardt
- Emilio Ocampo Arenal
- Etelberto Ortíz Cruz
- Raúl Arias Lovillo
- Samuel Linchtensztejn Teszler †
- Francisco Suarez Dávila
- Ramón Carlos Torres Flores
- Alexandre Tarassiouk Kalturina
- Antonio Sacristán Colás †
- Francisco Javier Alejo López
- Angel de la Vega Navarro
- Jesús Arroyo Alejandre
- José Luis Ceceña Gámez †
- Pedro Vusckovik Bravo †
- Alfredo Navarrete Romero
- Abelardo Mariña Flores
- Arturo Huerta González
- Jaime Ros Bosch †
- Rodolfo García Zamora
- María Luisa González Marín
- Raúl Delgado Wise
- Margarita Camarena Luhrs
- José Antonio Romero Tellaeche
- María Teresa Aguirre Covarrubias
- José Deníz Espinóz
- Alicia Puyana Mutis
- Ramón Pichs Madruga
- Wesley Colin Marshall
- Noemí Levy Orlik
- Juan Carlos Moreno Brid
- Alejandro Dávila Flores
- Francisco Martínez Hernández