
" Licenciado en Economía del Comercio Exterior por la Universidad de La Habana (1985). Master en Ciencias Sociales por la Universidad de Lund, Suecia (1991). Doctor en Ciencias Económicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1998)."
Dr. Ramón Pichs Madruga
- Semblanza
- Curriculum
- Obras
- Disertación
Ramón Pichs Madruga
Cienfuegos, Cuba, 7 diciembre 1962
Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), La Habana, CubaLicenciado en Economía del Comercio Exterior por la Universidad de La Habana (1985). Master en Ciencias Sociales por la Universidad de Lund, Suecia (1991). Doctor en Ciencias Económicas, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1998).
Investigador del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) (desde 1986). Subdirector General e Investigador Titular del CIEM (1999-2013). Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM) desde 2013. Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba para el ejercicio 2012-2018, re-electo para 2018-2024.
Miembro del Buró del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático desde 1997. Co-Presidente del Grupo de Trabajo III (Mitigación del CC) en el IPCC en 2008-2015. Miembro del Comité Científico Asesor del Instituto Interamericano para la investigación sobre los cambios globales (IAI) (2007-2013). Miembro del equipo de autores principales del Informe GEO-PNUMA “Perspectivas Ambientales” (2000-2010). Autor Principal Coordinador de un capítulo en Informe de Evaluación de la Plataforma intergubernamental sobre ciencia y política acerca de la biodiversidad y los servicios eco-sistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), Naciones Unidas. Tema: Escenarios (2014-16). Miembro de equipo de autores de guía metodológica de IPBES sobre la conceptualización de los valores de la biodiversidad y los servicios eco-sistémicos (2014-15); del Informe Global IPBES (2015-19) y del Informe Regional para las Américas (2015-18). Miembro del Grupo Especial sobre Escenarios y Modelos de IPBES (desde 2019).
Libros: Petróleo en el mundo actual. Retos energéticos para América Latina y Cuba. Publicado por el CIEM, La Habana, 1993; Desarrollo Sostenible: un reto global. Agenda verde del Caribe insular. Premio del Concurso “Pinos Nuevos”. Publicado por la Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1994; Economía mundial, energía y medio ambiente. Publicado por la Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2004; Cambio climático, globalización y subdesarrollo. Publicado por la Editorial Científico-Técnica, La Habana, 2008; Cambio climático: enfoques desde el Sur. Publicado por Ruth Casa Editorial y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2011. Coordinador y co-autor; Recursos naturales, economía mundial y crisis ambiental. Publicado por Ruth Casa Editorial y Editorial Científico-Técnica, La Habana, 2012; Ascenso a la raíz. La perspectiva del desarrollo humano local en Cuba. Cuarto Informe Nacional de Desarrollo Humano Cuba 2019. Coordinado por el CIEM y la Oficina del PNUD en La Habana, La Habana, 2021. Coordinador principal de la investigación, coordinador de dos capítulos y autor de otro capítulo.
Coordinador / Director de la Revista del CIEM “Temas de Economía Mundial” (desde 2002). Certificada como publicación científico-técnica por el CITMA, Cuba. Publicación electrónica semestral, ISSN: 1997-4183 (www.ciem.cu). Coordinador / Director del “Informe sobre la evolución de la economía mundial”, CIEM (desde 2006). Publicación electrónica anual, ISSN: 2227-8605 (www.ciem.cu). Miembro del Comité Asesor de la Editorial de Ciencias Sociales (desde 2000); y del Comité Editorial de varias revistas nacionales.
Profesor Titular Adjunto de la Facultad de Economía de la Universidad de la Habana, desde 2004. Profesor invitado en universidades de Cuba, España, Ecuador, México, Colombia y China.
Reconocimientos: Orden “Carlos J. Finlay”, República de Cuba (2010); Orden “Lázaro Peña” de Primer Grado, República de Cuba (2018); Distinción “La Giraldilla”, gobierno de La Habana (2018); Premio provincial “Carlos Rafael Rodríguez”, por la obra de la vida (en Economía), Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC, 2020); Reconocimiento del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC), por su contribución a que esta institución obtuviera el Premio Nobel de la Paz en 2007; Reconocimiento “Tomás Romay”, Sección de Medio Ambiente de la Sociedad Económica Amigos del País (SEAP, 2019); Coordinador de tres investigaciones del CIEM que obtuvieron Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba (1992, 1998, 2000). Co-autor de otras tres investigaciones que también obtuvieron este Premio (1990, 2011, 2015); Medalla al Mérito Académico “Alfonso Caso”, otorgada por la UNAM, México (2004); Sello “Forjador del Futuro” – Edición Especial de las Brigadas Técnicas Juveniles, La Habana, Cuba (2008); Miembro Distinguido de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC) (2009); Medalla “Tomás Roig”, Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias (SNTC) (2013); Medalla “Jesús Menéndez”, Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias (SNTC) (2013).
Académico
- Ifigenia Martha Martínez y Hernández
- Ángel Bassols Batalla †
- Ricardo Torres Gaytán †
- Benito Rey Romay †
- Fausto Burgueño Lomelí †
- Victor Manuel Bernal Sahagún †
- Fernando Carmona de la Peña †
- Arturo Bonilla Sánchez †
- Roberto Dávila Gómez Palacio †
- Clemente Ruiz Durán
- Rolando Cordera Campos
- José Blanco Mejía
- Emilio Sacristán Roy †
- Armando Labra Manjarrez †
- Carlos Tello Macías
- Fernando Paz Sánchez †
- Alonso Aguilar Monteverde †
- Juan Arturo Guillén Romo
- Alfredo Guerra Borges
- Sergio de la Peña Treviño †
- Sofía Méndez Villarreal †
- David Ibarra Muñoz
- José I. Casar Pérez
- Guillermo Ramírez Hernández
- Manuel Aguilera Gómez
- Roberto Martínez Le Clainche
- Rene Villarreal Arrambide
- Arturo Ortíz Wadgymar
- Alicia Girón González
- Benjamín García Páez
- Miguel Ángel Rivera Ríos
- José Andrés de Oteyza Fernández
- María Eugenia Correa Vázquez †
- Jorge Francisco Deschamps Góngora
- José Ayala Espino †
- Juan Pablo Arroyo Ortiz
- Horacio Flores de la Peña †
- Federico Jesús Novelo Urdanivia
- Jorge Eduardo Navarrete López
- Josefina Morales Ramírez
- Roberto Iván Escalante Semerena
- Julio Boltvinik Kalinka
- Leonardo Lomelí Vanegas
- Ciro Murayama Rendón
- Jaime Eduardo Estay Reyno
- Enrique Dussel Peters
- Gerardo Esquivel Hernández
- Gregorio Vidal Bonifaz
- Juan Castaingts Teillery
- Jorge Alfonso Calderón Salazar
- Alejandro Rogelio Álvarez Béjar
- Alejandro Mungaray Lagarda
- Enrique Del Val Blanco
- Orlando Delgado Selley
- María Eugenia Romero Sotelo
- Antonio Gazol Sánchez †
- Mario Luis Fuentes Alcalá
- Jorge Basave Kunhardt
- Emilio Ocampo Arenal
- Etelberto Ortíz Cruz
- Raúl Arias Lovillo
- Samuel Linchtensztejn Teszler †
- Francisco Suarez Dávila
- Ramón Carlos Torres Flores
- Alexandre Tarassiouk Kalturina
- Antonio Sacristán Colás †
- Francisco Javier Alejo López
- Angel de la Vega Navarro
- Jesús Arroyo Alejandre
- José Luis Ceceña Gámez †
- Pedro Vusckovik Bravo †
- Alfredo Navarrete Romero
- Abelardo Mariña Flores
- Arturo Huerta González
- Jaime Ros Bosch †
- Rodolfo García Zamora
- María Luisa González Marín
- Raúl Delgado Wise
- Margarita Camarena Luhrs
- José Antonio Romero Tellaeche
- María Teresa Aguirre Covarrubias
- José Deníz Espinóz
- Alicia Puyana Mutis
- Ramón Pichs Madruga
- Wesley Colin Marshall
- Noemí Levy Orlik
- Juan Carlos Moreno Brid
- Alejandro Dávila Flores
- Francisco Martínez Hernández